Blog

Encuentre aqui información turística sobre sitios para visitar en el Quindio y el Eje Cafetero...

Panaca, Quimbaya, un Parque Tematico dedicado al Campo Colombiano

Creemos que usted probablemente ha escuchado hablar acerca del Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria mas conocido como, PANACA. Este pacifico lugar es el Primer Parque Temático Agropecuario del Mundo.

En otras palabras, una mezcla muy especial entre un Parque de Diversiones común y corriente y una finca colombiana de esas que tienen toda clases de animales y cultivos variados.

Esta mezcla da como resultado un sitio inmenso con toda clase de atracciones de campo donde toda toda la familia puede divertirse y al mismo tiempo conocer y aprender mas sobre esta zona tan importante del país.

A continuación usted podrá encontrar fotografías, vídeos e información importante y útil acerca de este hermoso sitio turístico del Departamento del Quindio las cuales le ayudaran a comprender mejor que es PANACA.

 

Historia

El parque Nacional de la cultura Agropecuaria, PANACA, se creó como una nueva alternativa para la diversión de niños, jóvenes y adultos. Nació por la iniciativa de Jorge Ballen, actual presidente y fundador de la empresa.

Cuenta él que convirtió en realidad su sueño de infancia cuando pasaba vacaciones en la finca de sus padres, en Quimbaya, Quindío, Colombia. Le fascinaba el campo.

A comienzos de 1999, Ballen invitó a su finca, en el municipio de Quimbaya, al gobernador del Quindío y al alcalde de Armenia, manifestándoles la idea de la creación del parque temático. Los políticos apoyaron la idea e hicieron realidad el parque. (Wikipedia)

El parque se inauguró el 7 de Diciembre de 1999.

 

Actividades a realizar en este lugar:

“En PANACA se encuentran cultivos, procesos agropecuarios y más de 4.500 animales de la zoología doméstica, con los cuales, niños, jóvenes, adultos y personas mayores, pueden interactuar, a través de sus 8 estaciones y sus exhibiciones, diseñadas específicamente para generar diversión con propósito y aprender haciendo.”

Todas las estaciones están enfocadas en un tema en particular y son 8 en total. Estas son:

Estación Ganadería, Estación Especies Menores, Estación Porcicultura, Estación Agroecología, Estación Canina, Estación Sericultura, Estación Equina y Estación Agronomía.

“La mezcla de un gran talento humano, conformado por jinetes acróbatas, entrenadores y trovadores, brindan a los visitantes divertidas exhibiciones. Estas son:

Exhibición El Asombroso Mundo de la Ganadería, Sin Campo no hay Ciudad®, Exhibición El Cerdódromo Juan Chancho Monto Yá, Exhibición El Amigable Mundo del Perro y la Exhibición El Espectacular Mundo del Caballo.”

Fuera de esto, existen otras actividades complementarias. Estas son:

Canopea Extrema, Interactividad, Ordeño de Vaca, Ordeño de cabra, Carrusel en vivo, Paseo en llama, Vuelo en tarabita. Cabalgata, Paseo en carroza y Sendero ecológico.

Otros servicios que presta el parque son el de campamentos, programas educativos y programas corporativos.

 

Ubicación

El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria, PANACA, se encuentra a 7 kilómetros de Quimbaya en el Quindio. A este se puede llegar por carretera desde Armenia en unos 40 minutos y desde Pereira en mas o menos 1 hora.

 

Horarios

Horarios: en temporada baja abrimos de martes a domingo y lunes festivos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Cuando hay lunes festivo el Parque cierra el día martes. En temporada alta abrimos todos los días.

 

Vea este video para conocer mas sobre Panaca, Quimbaya

Share Your Thoughts!

You must be logged in to post a comment.

Copyright ©2022. Desarrollo Fincas Quindio Ya